Con el reciente intento de Movadef de inscribirse como partido político se vino también y en respuesta una campaña de medios, personajes políticos y hasta de farandula en contra, cosa que no me extraño y es que realmente nunca les hago mucho caso a los medios e incluso sus mensajes suelen tener un efecto contrario en mí, y aquí un mea culpa, ya que tengo que admitir que no fue hasta que vi un reportaje, un video en el que jóvenes de entre 18 y 23 años desconocen a Abimael Guzmán, a Sendero Luminoso
y a la CVR, la palabra Lucanamarca (matanza de 69 pobladores a manos de
Sendero) no les suena y Tarata solo les trae a la memoria una película
protagonizada por Gisela Valcárcel... que se me escarapeo el cuerpo es esto posible...!!!
Es que realmente hemos olvidado los peruanos lo que nos toco vivir...rapidamente me vino a la mente una exposición de fotografía a la que asistí hace ya un tiempo.. Yuyanapaq, que en lengua quechua significa "para recordar" que es algo que nos vendria muy bien en esta coyuntura, recordar lo que hizo el sanguinario grupo terrotista no es un ejercicio
agradable, pero sí necesario.
- "Un pueblo sin memoria es un pueblo sin destino. Un país que resuelva
cerrar los ojos ante las tragedias de la guerra, el crimen inhumano, la
desaparición de personas, la violencia contra las mujeres, el asesinato
aleve y nocturno, la matanza de inocentes, será finalmente una sociedad
incapaz de mirarse a sí misma y, por lo tanto, proclive a repetir las
causas y los efectos de la violencia, la discriminación y la muerte."
— Beatriz Merino, Defensora del Pueblo
http://www.pnud.org.pe/yuyanapaq/yuyanapaq.html
http://yuyanapaq-etica2010.blogspot.com/
Foto: Carlos Dominguez
Las
consecuencias inmediatas del atentado senderista en la que aparecen dos hombres cargando a un
joven herido producto del estallido del cochebomba en la calle Tarata
en Miraflores. En ese momento, todos ayudaban y cooperaban en las
labores de rescate, todos se sentían afectados por ese atentado y se
logró una visión de la realidad que involucraba a todo el país.
Foto: Alejandro Balaguer
Mujeres ashaninkas liberadas de un
campamento senderista gracias a la operación militar "Ene". Estas
mujeres, esperan alimentos donados por el gobierno en Cultiverini,
Junín, 1991. Ante ello, se deben buscar las causas por las que estas
mujeres cayeron en manos de los senderistas y fueron tomadas como
rehenes. Si bien el gobierno logró liberarlas, los ataques contra esta
población ashaninka fue muy dura y se debió a la exclusión social de la
cual fueron víctimas. Ante la indiferencia del Estado ante esta parte de
la población, grupos como Sendero Luminoso aprovecharon la falta de
presencia del Estado para atacar y tomar esta zona como propia. Al
respecto, Nelson Manrique nos indica lo siguiente: "el racismo cumple
una función decisiva en la legitimación de las exclusiones , pues
naturaliza las desigualdades sociales..". Por ello, esta imagen de la
mujer ashaninka que antes estaba en manos de los senderistas es una
muestra clara del racismo y exclusión que hubo por parte del Estado
durante este conflicto. Además, se muestra la manera en la que los
senderistas se aprovecharon de los indefensos.
Foto: Jorge Ochoa. Diario La República.
Discriminación hacia los pobladores
de Ayacucho, quienes son intervenidos por el ejército como parte de una
batida. Esta se producía debido a los constantes atentados que
existieron, sin embargo esto no les daba el derecho y autoridad para
juzgar como culpables a pobladores inocentes que no tenían vinculo
alguno con el terrorismo. Ante ello, Nelson Manrique afirma que: “el
racismo construye al objeto de la exclusión racial”. Ello se ve
reflejado en esta imagen, ya que se vulneran los derechos de las
personas con el objetivo de vencer al terrorismo; es decir, para
pacificar el país violaron los derechos de muchas personas, lo cual es
inaceptable desde todo punto de vista.
Foto: Ernesto Jimenez
Grupo de mujeres pidiendo justicia y
atención por parte del aparato estatal para que les faciliten la ayuda
necesaria para buscar a sus familiares, pues están desaparecidos y nadie
les brinda información sobre su paradero, luego de que fueron tomados a
la fuerza por el grupo terrorista Sendero Luminoso (SL), quienes
pasaban de pueblo en pueblo matando y secuestrando gente inocente que no
aceptaba unirse a ellos dejando mujeres viudas y niños huérfanos. De lo
anterior, se puede concluir que por esos años, en el Perú se vivió una
época de desigualdad y discriminación, pues a la gente de la Sierra que
se caracterizaba por tener bajos recursos, no se les tomaba
importancia y no se les prestaba atención a sus reclamos. De igual
manera, se transgredió el derecho a la vida, ya que los terroristas
cometían numerosos homicidios todos los días.
Grupo de integrantes
del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), dando charlas sobre su
doctrina con el fin de captar más adeptos. Grupos como este aparecieron
como consecuencia de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Por
ejemplo, la falta de igualdad de derechos que existe en nuestro país,
pues la justicia no es equitativa para todos, sino que siempre se da
prioridad a los ciudadanos adinerados; asimismo, influyó el poco interés
que muestra el Estado por los lugares más remotos del país, los que se
encuentran en una situación de abandono indescriptible, en donde la
gente no tiene ni para comer, donde se sufre por un trabajo y una
remuneración. Por todo esto, fueron apareciendo grupos que luchaban por
una sociedad más justa y donde no les importaba el precio que tenia que
pagarse para alcanzar ese objetivo. Así se trate de vidas humanas, éstas
debían ser sacrificadas para lograr el fin determinado. Esta situación
se debió, en gran parte a la exclusión social y al olvido por parte del
Estado de cierto sector de nuestro país.
Foto: Jorge Torres. Revista Gente
En
estas fotos mostradas anteriormente, se aprecia una reunión de
ronderos, quienes se reunían para acordar sus turnos sobre cómo
resguardar sus aldeas de los terroristas. Esta acción nos muestra el
sentido de interculturalidad por el que luchaban estos campesinos, pues
deseaban que en su comunidad y alrededores prevalezca la igualdad,
respeto y cooperación entre los pueblos.
Foto: Carlos Bendezú
El Fallecido Carlos Bendezú reconocido por haber contribuido a la memoria colectiva fotográfica de los años de violencia política en nuestro país, en esta fotó un policia retira el cadaver de un pero colgado en un poste, mensaje dejado por Sendero para quiene osaban traicionarlos.
Mujer que forma parte de las rondas y
comités de auto defensa. Durante la lucha antisubersiva, las rondas
campesinas tuvieron una importante función, en especial en la localidad
de Cajamarca, donde se enfrentaron a los terroristas. De acuerdo con
Robledo, poner en práctica la ciudadanía no es nada fácil, por el
contrario, la falta de confianza y la carencia del reconocimiento por la
dignidad de la persona impiden de cierta forma que la ciudadanía se
ejerza de manera eficiente. A pesar de ello, en Cajamarca, los
pobladores decidieron defender sus derechos e impedir la muerte de sus
compañeros y de ellos mismos involucrándose a tal punto de tomar las
armas.